Fisioterapia Suelo Pélvico en Xàtiva

Somos tu centro de fisioterapia suelo pélvico, Valencia

¿Qué es la fisioterapia de suelo pélvico?

La fisioterapia de suelo pélvico es un campo de la fisioterapia enfocada en el tratamiento de patologías del área uroginecológica, obstétrica y suelo pélvico en mujeres, así como también en hombres y niños.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo que tapiza la parte inferior de la pelvis. Entre sus principales funciones destaca: la continencia, el sostén de las vísceras pélvicas, la función sexual, el embarazo y el parto y, la estabilidad lumbar y pélvica.

Forma parte de un complejo llamado abdominolumbopélvico formado por el diafragma, la musculatura abdominal, la columna lumbar y el suelo pélvico.

Todos estos componentes actúan en equipo para garantizar una salud óptima tanto abdominal como perineal.

Paula Grande García

Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.

Servicios fisioterapia suelo pélvico:

1. Embarazo:
– Patologías (dolor lumbar, ciática, pubalgia, sacroileítis, incontinencias urinarias..).
– Ejercicio físico adaptado al embarazo.
– Preparación al parto: posturas de dilatación, alivio del dolor durante el parto y movilidad pélvica.
– Masaje perineal y alivio de la congestión genital en el embarazo.
– Alivio de la congestión y retención de líquidos en las piernas.
– Mejora del estado abdominal y perineal para empezar la gestación en óptimas condiciones fisicas, prevenir
patologías y mejorar la recuperación postparto.


2. Postparto:
– Diástasis abdominal y/o distensión abdominal.
– Recuperación del suelo pélvico hacia un estado funcional de calidad.
– Cicatrices (cesárea, episiotomía y/o desgarros perineales).
– Patologías: incontinencia urinaria, prolapso de los órganos pélvicos, dolor en las relaciones sexuales, sensación
de apertura vaginal, incontinencia fecal…
– Vuelta al deporte después del parto de forma segura.


3. Incontinencia urinaria y/o urgencia miccional.


4. Incontinencia fecal y/o gases.


5. Prolapso órganos pélvicos (descenso de los órganos pélvicos).


6. Dolor pélvico y/o dolor pélvico crónico.


7. Disfunciones sexuales: dolor y/o imposibilidad en la penetración, descenso sensaciones orgásmicas, descenso
de la lubricación…


8. Diástasis abdominal y/o distensiones abdominales.


9. Tratamiento de cicatrices y su recuperación funcional: cesárea, episiotomía, desgarros perineales,
apendicectomías…


10. Menopausia (síndrome genitourinario): mejora del trofismo y de las mucosas vaginales, mejora de la
lubricación vaginal, aumento de la calidad de las relaciones sexuales, incontinencias urinarias y/o fecales, mejora
de la funcionalidad de los músculos del suelo pélvico…


11. Endometriosis y/o dolor menstrual.


12. Patologías abdomino-pélvicas en deportes de impacto (correr, crossfit..): incontinencias urinarias,
incontinencias fecales, prolapsos de órganos pélvicos, inestabilidad lumbar y pélvica, mejora de la activación
abdominal y suelo pélvico.


13. Prevención de patologías abdomino-pélvicas en el deporte.

14. Intervenciones quirúrgicas pélvicas. Recuperación funcional tras: Histerectomías, ovarectomías, colocación
malla pélvica, prostactectomías…


15. Intervenciones quirúrgicas abdominales. Recuperación funcional tras: Apendicectomía, cirugía de diástasis abdominal, dehisciencias abdominales o cualquier intervención quirúrgica abdominal.
16. Secuelas post-procesos oncológicos (cánceres pélvicos, cáncer de máma…): Recuperación de las
condiciones del suelo pélvico previas al proceso oncológico y de su función, mejora de la sexualidad,
tratamiento de cicatrices..-


17. Neuralgias: neuralgia del pudendo, síndrome piramidal.


18. Hipopresivos.

Valoración fisioterapia suelo pélvico

1ª Visita - 1h

La primera sesión consiste en una valoración global tanto abdominal como perineal. Mediante la cual obtendremos la información necesaria para adaptar e individualizar el plan de tratamiento según las necesidades y objetivos de cada paciente. Esta valoración consistirá en:

Una entrevista mediante una historia clínica donde obtendremos información general del estado de salud de
nuestra paciente, cuales son sus mayores preocupaciones y sus objetivos principales en su recuperación.


Una valoración de pie donde se examinará la postura, la respiración y la competencia abdominal.


Una valoración tumbada donde se examinará la respiración y la competencia abdominal nuevamente, y la
presencia o no de cicatrices abdominales, así como su estado. Valoraremos la posible diástasis abdominal
(separación de los rectos) y la competencia de la línea alba, la competencia abdominal general, la activación de la
musculatura profunda abdominal y la sinergia entre el abdomen y el suelo pélvico.


Una valoración perineal externa donde observaremos el trofismo de la zona, el estado de los fluidos y las
mucosas, la apertura vaginal, la presencia de cicatrices, el estado de la musculatura superficial, y observaremos
externamente como se contrae el periné y cómo se comportan las vísceras pélvicas frente a un esfuerzo.


Una valoración perineal intracavitaria mediante la cual valoraremos el tono, fuerza, resistencia y fatigabilidad
muscular, la posición y movilidad de los órganos pélvicos, la presencia de zonas dolorosas a nivel intracavitario, la
sinergia entre la musculatura abdominal y perineal, y cómo se comporta nuestro periné frente a un esfuerzo.
6o Finamente explicaremos a la paciente que hemos observado en la valoración y realizaremos un plan de
tratamiento individualizado y adaptado a las necesidades y objetivos de la paciente.

Y muchos más tratamientos.

¡No te quedes con las ganas!

Solicitar Cita

Para reservar una cita en el servicio de ginecología se deberá de llamar por teléfono al 96 227 53 02.